jueves,
4
de
El fin de mi trilogía favorita. El retorno del Rey de J.R.R Tolkien, un perfecto desenlace que deja el corazón acongojado.
|
jueves, 4 de agosto de 2016
|
Aragorn
,
Arwen
,
Book Challenge 2016
,
El Retorno del Rey
,
El señor de los anillos
,
Eowyn
,
Faramir
,
Frodo
,
Gandalf
,
Gimli
,
J.R.R. Tolkien
,
Legolas
,
Literatura
,
Literatura fantástica
,
Sam
,
Saruman
,
Sauron
,
Trilogía
|
He aquí una de
las joyas que yacen sobre mi librería. Tolkien es uno de mis escritores
favoritos y sus obras hacen parte de mis tesoros predilectos,
adoro cada una de las páginas que he leído de sus libros. En esta ocasión tengo
el placer de presentarles mi opinión acerca del final de la trilogía
del Señor de los Anillos, trilogía que marcó un hito para las siguientes generaciones.
Título: El Señor de los Anillos. El retorno del Rey.
Título Original: The Lord of the Rings. The return of the King.
Número de Páginas: 608 páginas.
Fecha de Publicación: 20 de Octubre de 1955.
Editorial: Minotauro.
SINOPSIS:“Los ejércitos del Señor Oscuro van extendiendo cada vez más su maléfica sombra por la Tierra Media. Hombres, elfos y enanos unen sus fuerzas para presentar batalla a Sauron y sus huestes. Ajenos a estos preparativos, Frodo y Sam siguen adentrándose en el país de Mordor en su heroico viaje para destruir el Anillo de Poder en las Grietas del Destino”
MI OPINIÓN:
Quiero recordarles que toda la trilogía del ‘Señor de los Anillos’ es realmente un solo gran libro el cual es el compendio de 6 libros, por lo que para este punto de la historia ‘El retorno del Rey’ se desarrolla entre los hechos del libro 5 y el libro 6.
De nuevo se nos presentan primero las vivencias de aquellos miembros de la comunidad quienes se enfrentan en el campo de batalla contra Sauron, como lo son Aragorn, Gimli, Legolas, Gandalf, Pipin y Merry. Por último el sexto libro presenta el viaje de Frodo y Sam a través de Mordor y el final de esta historia.
De nuevo se nos presentan primero las vivencias de aquellos miembros de la comunidad quienes se enfrentan en el campo de batalla contra Sauron, como lo son Aragorn, Gimli, Legolas, Gandalf, Pipin y Merry. Por último el sexto libro presenta el viaje de Frodo y Sam a través de Mordor y el final de esta historia.
Se los juro
terminar esta saga de libros genero la más grande melancolía en mi alma, saber
que tan bello mundo lleno de fantasía, imaginación, el cual refleja en gran
forma los pensamientos del autor y muchas de sus creencias como sufrimientos
hicieron que mi piel se erizará por completo al leer el final.
Para muchos el
libro tiene muchísimas interpretaciones, para muchos hace referencia a las
fuertes creencias cristianas del autor -me
incluyo en algunas-, para otros a los hechos acontecidos en su participación
en la Primera Guerra Mundial y las vivencias referentes a la Segunda Guerra, mientras que muchos otros incluso afirman que en la obra existen múltiples referencias al
culto Iluminati en especial porque para este grupo, el control de las personas
se da por medio de anillos, y pues la historia se basa alrededor del gran
anillo de poder.
¿En qué
concuerdo? En algunas teorías acerca de su influencia en la religión cristiana
y en la guerra, sin lugar a dudas soy de las aquellos que creen que la
representación del mesías es Gandalf, -a
pesar de que muchos ven esta representación en Frodo- él simboliza de forma
literal el sacrificio y la resurrección en pro de salvar al mundo, vemos como
transmuta su apariencia terminando con la representación de un ser lleno de
poder y sabiduría vestido de blanco con una luz radiante de su ser, es Gandalf
quien realmente busca dar forma a la comunidad, de llevar a Aragorn al trono y
el mayor de los enemigos de Sauron. Sin embargo, el hecho que reafirma mucho en
mi opinión su influencia religiosa es en como Eowyn puede asesinar al señor de
los Nazgûl.
Se recuerda
mucho a lo largo de la historia que ningún hombre podrá asesinar a un Nazgûl, pero
en el momento que Eowyn lo enfrenta con ayuda de Merry para proteger a su amado
tío ella logra destruirlo, pero realmente no se nos da una explicación más allá
de su condición de mujer, ahora bien, en una parte del libro del Apocalipsis, Dios proclama que así como la mujer cedió ante la tentación de la
serpiente será su estirpe quien aplaste la cabeza de la misma serpiente, será
una mujer quien acabe con el demonio, ya que Dios instaura ese poder en ella.
He llegado a esta conclusión después de comparar ambos sucesos con total
detenimiento pues desde hace años he tenido duda acerca de aquello que se
esconde tras el fin del señor de los Nazgûl a manos de tan bella mujer de
Rohan.
De nuevo hay que
tener muy presentes los detalles, Tolkien siempre se esmeró por crear una
historia donde cada uno de ellos fuese relevante a lo largo de la historia,
como siempre la genealogía de los personajes es importante y más para este
punto donde el heredero de Isildur vuelve a Gondor para tomar su puesto en la
ciudad blanca y regir a su pueblo. Puede que mi objetividad sobre este libro se
vea sesgada por mi amor a la saga, pero aun así puedo decir con total seguridad
que es una gran conclusión para toda la historia que se nos ha relatado.
Cada uno de los
distintos sucesos vividos en Gondor que en especial afectan a Pipin y a Gandalf
son uno de mis favoritos, ya que ellos deben enfrentar al senescal, un hombre
que se ha acostumbrado a regir él sus tierras y no está dispuesto a ceder su
puesto al heredero y quien se encuentra a un paso de la demencia gracias a su sed de poder además saber a su hijo mayor además de favorito muerto (Boromir) y de no
saber representar su cariño hacia Faramir su hijo menor.
Es en este
libro, en especial al fin donde entendemos la verdadera relación Aragorn con Arwen,
aunque no es igual a la historia de amor que nos plantea Peter Jackson en sus
películas, pero si deja muy en claro como ellos viven una historia de amor similar a la profesada entre Beren y Luthien; sin embargo, sí existío una historia de amor que se robó mi atención y
mi cariño, la relación entre Eowyn con Faramir. Se nos permite conocer de primer plano como es
que ambos se enamoran como vuelven a encontrar la luz de sus vidas que habían
perdido en medio de todos los sucesos vividos el uno en el otro.
Una parte
importante del libro es ver cómo termina la Comarca después de la guerra y el desenlace
de Saruman. Si, sí viste la película no vas a tener idea de esta parte, y como
lectora al igual que amante de la saga me pareció la mejor forma de dar fin a
la guerra en contra de las fuerzas oscuras. Además de dejarnos ver como vuelve
cada uno de los Hobbits a su vida y porque Frodo jamás puede volver adaptarse a
esa vida en la Comarca. Punto importante. Igualmente, la verdadera razón por la cual Frodo logra ir a las
tierras del Este junto con los demás no es por ser el portador del anillo sino porque es un regalo de Arwen, quien decide darle su lugar, sí decide aceptarlo ya que ella se quedará con
su amado.
No es el mejor libro de la trilogía, ese puesto se lo lleva volando ‘Las Dos Torres’, pero es un gran final, no decepciona y por lo contrario nos permite ahondar más en la Tierra Media recopilando la historia de cada uno de los aliados presentes en la guerra. Lo adore realmente lo adore.
No es el mejor libro de la trilogía, ese puesto se lo lleva volando ‘Las Dos Torres’, pero es un gran final, no decepciona y por lo contrario nos permite ahondar más en la Tierra Media recopilando la historia de cada uno de los aliados presentes en la guerra. Lo adore realmente lo adore.
Calificación, 5
de 5 estrellas.
edit
No hay comentarios:
Publicar un comentario